viernes, 22 de enero de 2016
OLGA VALENTIN PRADO: NOVENO PLANETA II
OLGA VALENTIN PRADO: NOVENO PLANETA II: Sin embargo, después de una enorme cantidad de estudios, él y su socio determinaron que la teoría del Planeta Nueve es la única que explica ...
OLGA VALENTIN PRADO: noveno planeta
OLGA VALENTIN PRADO: noveno planeta: Primeras evidencias de Phattie, el posible noveno planeta del Sistema Solar Científicos de Caltech hallan las primeras evidencias de Phatt...
NOVENO PLANETA II
Sin embargo, después de una enorme cantidad de estudios, él y su socio determinaron que la teoría del Planeta Nueve es la única que explica el fenómeno.
"Asesino de Plutón"
Hasta ahora Brown era conocido como uno de los hombres responsables de que Plutón deje de ser considerado un planeta.
Su hallazgo de más de 30 planetas enanos -entre ellos Eris, un astro más grande que Plutón- llevó a que la Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en inglés) reclasificara su definición de lo que constituye un planeta y relegara a Plutón a la categoría de planeta enano.
Este miércoles Brown -que tuitea bajo el apodo @plutokiller (asesino de Plutón)- dijo a la prensa que espera que su nuevo anuncio lo reivindique ante quienes le recriminan haber dejado al sistema solar con solo ocho planetas.
Eso incluye a su propia hija.
"Ella sigue medio enojada conmigo por el relegamiento de Plutón, a pesar de que apenas había nacido cuando ocurrió", contó al diario The Washington Post.
"Hace unos años sugirió que me perdonaría si encuentro un nuevo planeta, así que supongo que he trabajado en esto por ella", dijo.
Credibilidad
Pero ¿puede realmente decirse que se halló un nuevo planeta?
¿Cuán confiable es el anuncio?
BBC Mundo se lo preguntó al director de la División de Ciencia Planetaria de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, más conocida como la NASA.
En una entrevista exclusiva, Jim Green dijo a este medio que tanto Brown como Batygin son científicos altamente calificados, líderes en su campo.
Y resaltó la importancia de su investigación.
"Este es un enorme paso adelante para poder entender lo que ocurre en una región de nuestro sistema solar de la que virtualmente no sabemos nada", señaló en referencia a los objetos que se encuentran más allá de Plutón.
"Es una observación realmente importante", agregó.
No obstante, el directivo de la NASA aclaró que se requerirá de muchas más observaciones para confirmar la teoría de estos expertos, ya que la presencia de un noveno planeta "capaz no sea la única explicación para lo que observaron".
Procesos
Adriana Ocampo, responsable del programa New Horizons (Nuevas Fronteras) de la NASA, que en 2015 reveló imágenes nunca antes vistas de Plutón, dijo a BBC Mundo que es común que los hallazgos planetarios comiencen con predicciones.
Misión New Horizons: Plutón se muestra ahora a todo color
"La existencia tanto de Neptuno como de Plutón se predijo mucho antes de que fueran vistos por primera vez", contó.
Sin embargo, la experta señaló que el anuncio de un noveno planeta es solo una "posibilidad" y que para que se convierta en un hecho, la existencia del astro debe ser corroborada por al menos media docena de observatorios espaciales.
En ese sentido, Ocampo resaltó que la importancia del trabajo dado a conocer este miércoles es que llevará a que más científicos estén a la búsqueda de este presunto Planeta Nueve, lo que aumentará las posibilidades de que sea hallado, si es que existe.
La colombiana encargada de los "Ferrari" de la NASA
El propio Brown dijo que publicó su trabajo con esa esperanza.
"Si otras personas -mejores astrónomos- se entusiasman con la idea de hallar al Planeta Nueve quizás podamos verlo en un par de años", se esperanzó.
"Asesino de Plutón"
Hasta ahora Brown era conocido como uno de los hombres responsables de que Plutón deje de ser considerado un planeta.
Su hallazgo de más de 30 planetas enanos -entre ellos Eris, un astro más grande que Plutón- llevó a que la Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en inglés) reclasificara su definición de lo que constituye un planeta y relegara a Plutón a la categoría de planeta enano.
Este miércoles Brown -que tuitea bajo el apodo @plutokiller (asesino de Plutón)- dijo a la prensa que espera que su nuevo anuncio lo reivindique ante quienes le recriminan haber dejado al sistema solar con solo ocho planetas.
Eso incluye a su propia hija.
"Ella sigue medio enojada conmigo por el relegamiento de Plutón, a pesar de que apenas había nacido cuando ocurrió", contó al diario The Washington Post.
"Hace unos años sugirió que me perdonaría si encuentro un nuevo planeta, así que supongo que he trabajado en esto por ella", dijo.
Credibilidad
Pero ¿puede realmente decirse que se halló un nuevo planeta?
¿Cuán confiable es el anuncio?
BBC Mundo se lo preguntó al director de la División de Ciencia Planetaria de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, más conocida como la NASA.
En una entrevista exclusiva, Jim Green dijo a este medio que tanto Brown como Batygin son científicos altamente calificados, líderes en su campo.
Y resaltó la importancia de su investigación.
"Este es un enorme paso adelante para poder entender lo que ocurre en una región de nuestro sistema solar de la que virtualmente no sabemos nada", señaló en referencia a los objetos que se encuentran más allá de Plutón.
"Es una observación realmente importante", agregó.
No obstante, el directivo de la NASA aclaró que se requerirá de muchas más observaciones para confirmar la teoría de estos expertos, ya que la presencia de un noveno planeta "capaz no sea la única explicación para lo que observaron".
Procesos
Adriana Ocampo, responsable del programa New Horizons (Nuevas Fronteras) de la NASA, que en 2015 reveló imágenes nunca antes vistas de Plutón, dijo a BBC Mundo que es común que los hallazgos planetarios comiencen con predicciones.
Misión New Horizons: Plutón se muestra ahora a todo color
"La existencia tanto de Neptuno como de Plutón se predijo mucho antes de que fueran vistos por primera vez", contó.
Sin embargo, la experta señaló que el anuncio de un noveno planeta es solo una "posibilidad" y que para que se convierta en un hecho, la existencia del astro debe ser corroborada por al menos media docena de observatorios espaciales.
En ese sentido, Ocampo resaltó que la importancia del trabajo dado a conocer este miércoles es que llevará a que más científicos estén a la búsqueda de este presunto Planeta Nueve, lo que aumentará las posibilidades de que sea hallado, si es que existe.
La colombiana encargada de los "Ferrari" de la NASA
El propio Brown dijo que publicó su trabajo con esa esperanza.
"Si otras personas -mejores astrónomos- se entusiasman con la idea de hallar al Planeta Nueve quizás podamos verlo en un par de años", se esperanzó.
noveno planeta
Primeras evidencias de Phattie, el posible noveno planeta del Sistema Solar
Científicos de Caltech hallan las primeras evidencias de Phattie, el posible noveno planeta del Sistema Solar.
Sus resultados, publicados en Astronomical Journal, han sido posibles gracias a la modelización matemática y la simulación por ordenador.
Científicos de Caltech hallan las primeras evidencias de Phattie, el posible noveno planeta del Sistema Solar.
Sus resultados, publicados en Astronomical Journal, han sido posibles gracias a la modelización matemática y la simulación por ordenador.
Hace algo más de un siglo, un excéntrico millonario se obsesionó con la astronomía. No es que Percival Lowell solo se interesara por otear los cielos desde su observatorio de Arizona, sino que además dio pábulo a falsas hipótesis como la que hablaba de la existencia de supuestos "canales" en Marte. Pero quizás su extravagancia más famosa, según cuenta Daniel Marín en su blog, fue la búsqueda del planeta X. Un recóndito mundo situado en los confines del Sistema Solar, que de acuerdo a los cálculos de Lowell, debería presentar una masa 6,6 veces superior a la de la Tierra.
El millonario reconvertido en astrónomo llegó a fotografiar dos veces a Plutón en 1915, pero no se percató de su hallazgo. Un año después, Lowell falleció sin haber alcanzado su gran reto. El desafío fue propuesto de nuevo en 1929, cuando el director del Observatorio Lowell decidió encargar al joven Clyde Tombaugh la búsqueda del misterioso y enigmático planeta X. Con un telescopio de 31 centímetros, Tombaugh descubrió en 1930 el mundo que tanto habría deseado observar Lowell. Se trataba de Plutón, el noveno planeta del Sistema Solar por aquel entonces, que recibió su nombre gracias a la imaginación de Venetia Burney, una niña de once años. El resto forma parte de la historia: Plutón dejó de ser un planeta en 2006 por decisión de la Unión Astronómica Internacional y la NASA impulsó la misión New Horizons para conocer más acerca de este planeta enano.
Pero el viejo sueño de Percival Lowell cuenta ahora con una nueva sorpresa. Científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) han encontrado las primeras evidencias de la existencia del noveno planeta, al que han denominado informalmente como Phattie. Sus resultados preliminares han sido publicados en la revista Astronomical Journal y muestran que el "Planeta Nueve" podría contar con una masa diez veces superior a la de la Tierra. Según sus cálculos, este hipotético nuevo planeta tardaría entre 10.000 y 20.000 años en dar una vuelta completa al Sol.
Las conclusiones de su estudio, sin embargo, han de tomarse con muchísima prudencia. En primer lugar, según reconocen desde Caltech, las evidencias han sido obtenidas gracias a la modelización matemática y las simulaciones por ordenador. En otras palabras, los astrónomos aún no han sido capaces de observar directamente a Phattie. De lograrlo, estaríamos ante un "planeta real", ya que presentaría una masa 5.000 veces mayor que la de Plutón, lo que haría que formara parte de la categoría de planetas -y no de planetas enanos- del Sistema Solar. Sus resultados explicarían en principio algunas características misteriosas de los objetos helados y rocosos que pueden verse en el cinturón de Kuiper. En particular, el hipotético noveno planeta justificaría algunas de las extrañas órbitas que presentan estos cuerpos.
A pesar de que el estudio reaviva las esperanzas de observar el noveno planeta del Sistema Solar, la comunidad científica pide cautela a la hora de analizar estos resultados. Investigadores como Hal Levison, del Southwest Research Institute de Colorado, sostiene en Nature que "ha visto muchas reivindicaciones de este tipo en su carrera y que todas eran erróneas". Uno de los autores del trabajo, Konstantin Batygin, por el contrario, explica que se trata de "evidencias sólidas" que justifican que el censo planetario del Sistema Solar está incompleto. Jim Green, director de ciencias planetarias de la NASA, declaró al Washington Post que "podría haber otras explicaciones para los extraños movimientos de objetos en el cinturón de Kuiper". "Debemos aplicar la regla de Sagan [que enuncia que "afirmaciones extraordinarias necesitan de pruebas extraordinarias"]", sostiene Green, quien reta a los científicos a observar directamente la existencia del noveno planeta para probar que Phattie es una realidad. Por tanto, deberemos esperar a contar con más investigaciones para comprobar cuál de los tres tiene razón. ¿Será Phattie finalmente el noveno planeta que ansiaba descubrir Lowell en su día?
kkkkkkkkkkkkkkk
bendiciones a nuestros amigos que estuvieron pasando ciclon
bendiciones a nuestros amigos que estuviron pasando tornados
bendiciones a nuestros amigos que estuvieron pasando practicas en desastres
kkkkkkkkk
descubrieron un nuevo noveno planeta en el Sistema Solar
Toda la vida nos enseñaron que la Tierra tiene ocho planetas "vecinos" y que entre los nueve conforman el Sistema Solar.
Hace unos años, en 2006, los astrónomos revolucionaron nuestras creencias al confirmar que en realidad los planetas son solo ocho, porque Plutón es demasiado pequeño para entrar dentro de esa categoría.
¿Por qué Plutón, objetivo de la misión New Horizons, dejó de ser planeta?
Ahora uno de los expertos responsables por "rebajar" el status de Plutón volvió a sorprender con un nuevo anuncio: al final sí serían nueve los planetas, ya que existe uno hasta ahora desconocido, que se esconde en los confines más lejanos de nuestro sistema.
El experto del prestigioso Instituto de Tecnología de California (Caltech) Michael Brown publicó junto con su colega Konstantin Batygin una investigación que describe al astro como un gigante planeta helado que estaría más allá de la órbita de Plutón.
Según el estudio, que fue publicado este miércoles en la revista The Astronomical Journal (El Periódico Astronómico), este planeta tendría un tamaño entre cinco y diez veces más grande que el de la Tierra.
Y tardaría entre 10.000 y 20.000 años en dar la vuelta al Sol.
Pero a pesar de brindar todos estos detalles, Brown y Batygin admiten que nunca han visto dicho planeta ni tampoco existe un registro fehaciente de su presencia.
El anuncio sobre su existencia está basado en observaciones que dan cuenta de la presencia de un "masivo perturbador" que afecta la trayectoria de otros objetos espaciales.
Según los expertos, el "perturbador" sería este astro al que han bautizado el "Planeta Nueve".
Inferencia
Estos objetos espaciales más pequeños que fueron observados incluyen a una serie de planetas enanos descubiertos recientemente por Brown y otros científicos, dentro del sistema solar.
Los astrónomos notaron que las órbitas de estos cuerpos parecen estar influenciadas por la gravedad de un planeta escondido.
En realidad Brown y Batygin no fueron los primeros en notarlo: en 2014 otros dos científicos, Scott Sheppard del Instituto de Ciencia Carnegie y Chad Trujillo del Observatorio Gemini de Hawái, hicieron la misma observación.
Vieron que las órbitas de algunos cuerpos espaciales se salen de su trayectoria en el mismo cuadrante del sistema solar y que están inclinadas al mismo ángulo.
Lo atribuyeron a la existencia de un enorme planeta cuyo campo gravitacional estaba "empujando" a esos objetos.
Brown reveló que en realidad comenzó a investigar el tema no para confirmar esa teoría sino para refutarla.
Según el astrónomo, cada vez que se observan comportamientos orbitales extraños lo típico es atribuirlo a la existencia de planetas desconocidos.
lunes, 18 de enero de 2016
18 ENRO
This Hubble Space Telescope image shows us a "red and dead" elliptical galaxy -- the product of a collision between two good-sized galaxies that is slowly evolving to become a giant elliptical galaxy. Older ellipticals are nicknamed "red and dead" by astronomers because these bloated galaxies are not producing new, bluer stars, and are thus packed full of old and redder stellar populations. This type of galaxy has grown more and more common as the universe has evolved, with initially small galaxies merging and progressively building up into larger galactic structures over time.
Learn more: http://go.nasa.gov/1Zx9zCB
Image credit: ESA/Hubble & NASA, Acknowledgement: Judy Schmidt
Image credit: ESA/Hubble & NASA, Acknowledgement: Judy Schmidt
martes, 27 de octubre de 2015
OLGA VALENTIN PRADO: NOTICIAS 27 DE OCTUBRE 2015
OLGA VALENTIN PRADO: NOTICIAS 27 DE OCTUBRE 2015: We’re conducting research on the International Space Station to determine the impacts of microgravity on the human brain...
OLGA VALENTIN PRADO: NOTICIAS 27 DE OCTUBRE 2015
OLGA VALENTIN PRADO: NOTICIAS 27 DE OCTUBRE 2015: We’re conducting research on the International Space Station to determine the impacts of microgravity on the human brain...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)